Sarmiento, el Facundo y Rosas (video)
Recomendamos esta clase de la historiadora María Victoria Baratta con el siguiente temario:
Sarmiento y el rosismo. Contexto y motivaciones.
*Civilización y Barbarie. Barbarie Pura. Barbarie institucionalizada.
*Epílogo. Tercera parte y fin del rosismo.
Bibliografía:
Sarmiento, Domingo Faustino, Facundo, varias ediciones.
Bibliografía de apoyo sugerida:
- Botana, Natalio. La tradición republicana. Buenos Aires: Sudamericana, 1984.
- Campobassi, José Salvador. Sarmiento y su época. Buenos Aires: Losada, 1974.
- Halperín Donghi, Tulio. Proyecto y construcción de una nación (1846-1880). Buenos Aires: Ariel, 1995.
- Palti, Elías, El momento romántico. Lenguaje, política e historia en el Siglo XIX argentino. Buenos Aires: Eudeba, 2009.
- Romero, José Luis. Las ideas políticas en Argentina. Buenos Aires: F.C.E., 1984, cap. V.
- Terán, Oscar. Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones inaugurales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XXI. 2008.
- Wasserman, Fabio. Entre Clío y la Polis. Conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de La Plata (1830-1860). Buenos Aires. Editorial Teseo. 2008
Una historia general del período: Ternavasio, Marcela. Historia de la Argentina 1806-1852. Buenos Aires Siglo XXI. 2009.
¡Hola, mundo! Nuevos servicios
Este post es para comunicarles que a partir de ahora me dedicaré a proveer un nuevo servicio: tutorías y correcciones de monografías, trabajos prácticos, tesis y tesinas, etc.
Próximamente estaré en Instagram e iré publicando las novedades.
Un saludo a todos y gracias por acompañar y difundir. ¡Abrazos!
Concurso: “Tu postal en el Museo”
Participá de este concurso y se parte de la exposición temporaria “Mirar para recordar”
Diseñá una imagen en formato de postal de tu barrio, ciudad o provincia y compartila en las redes sociales y arrobá (@) al Museo Histórico Nacional o enviala a prensa.mhn@gmail.com. Tu postal puede ser elegida para integrarse a la exposición temporaria “Mirar para recordar”. Muestra temporaria desarrollada por el Museo Histórico Nacional donde se exhibe la colección de postales del primer director de la institución, Dr. Adolfo Carranza, enviadas a su esposa y/o a él mismo en ocasión de sus viajes al interior o algún país limítrofe.
Las bases del concurso están aquí:
https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/tu-postal-en-el-museo/?platform=hootsuite
Nueva guía “El orden conservador en Argentina (1880-1916)”, 2018
Nueva guía de estudio sobre el período liberal conservador (1880-1916), lo encontrarás, junto con textos, videos, y una línea de tiempo, en la página correspondiente.
Listado de libros recomendados para 4°, 5° y 6° años
A continuación, la lista de libros recomendados. Tener en cuenta que muchos de ellos desarrollan sólo la Historia Argentina o sólo la Historia Mundial, o tienen un alcance temporal limitado. Por eso se especifica en qué años se pueden utilizar (de acuerdo a los programas de nuestro colegio).
Andújar, Andrea N. y otros, Argentina y el mundo. La primera mitad del siglo XX. Colección Nuevos Saberes Clave. Buenos Aires, Santillana, 2016. 4° y 5° Año.
Germán Friedmann y otros, Historia Argentina Contemporánea para Polimodal. Serie Activa Original Binárea. Buenos Aires, Ed. Puerto de Palos. PARA LOS
TRES AÑOS.
Marisa Alonso y otros, Historia Mundial Contemporánea para Polimodal. Serie Activa Original Binárea. Buenos Aires, Ed. Puerto de Palos. PARA LOS TRES AÑOS.
Camila Perochena, Marcela Ternavasio y otras, Historia II, La Argentina y el resto del mundo del siglo XVIII al XX. Buenos Aires, Edelvives, 2015…
Ver la entrada original 419 palabras más
Programas de Historia 2016
Para bajar el programa que necesitás, hacé click en el enlace que corresponde:
Historia 4° Año Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Comunicación y Economía.
Historia 5° Año Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Comunicación y Economía.