Los años dorados, capítulo de “Historia del siglo XX”, de María Dolores Béjar
Podés bajar la selección de textos, HACIENDO CLICK AQUÍ.
Las explosiones nucleares de la historia en 14 minutos
El artista japonés Isao Hashimoto ha elaborado un mapa en el que se recrean las 2053 detonaciones atómicas que han tenido lugar en el mundo entre 1945 y 1998.
En Infobae.com
Un mapa animado de catorce minutos de duración muestra de forma gráfica las 2053 explosiones nuclearesque golpearon al mundo en 53 años, entre 1945 y 1998.
Para hacerlo, el artista japonés Isao Hashimoto ha recopilado el lugar y la fecha de todas los estallidos, comenzando con el Proyecto Manhattan “Trinidad”, de prueba, cerca de Los Álamos y concluyendo con las pruebas nucleares de Pakistán en mayo de 1998.
En el comienzo del vídeo, las detonaciones son pocas y aisladas entre sí, hasta que se van haciendo más intensas y en distintos lugares del globo terráqueo. Las naciones paulatinamente se van iluminando con puntos de diferentes colores que representan los estallidos nucleares.
Entre los países que más bombas han lanzado se encuentran los Estados Unidas y la Unión Soviética, ambos envueltos en la Guerra Fría durante buena parte del período.
El video incluye tanto las detonaciones en sí, como las llamadas “pruebas de seguridad”, con lo que logra dar una idea gráfica de la carrera nuclear en la que está inmersa el mundo en las segunda mitad del siglo XX.
Ver artículo completo en Infobae.com
Webquest sobre la Crisis de los Misiles
http://respuestasdehistoria.blogspot.com/2008/10/qu-papel-juega-el-partido-comunista.html– ¿Cuál fue la relación entre la URSS y Cuba?
http://respuestasdehistoria.blogspot.com/2008/10/cul-fue-la-relacin-entre-la-urss-y-cuba.html– ¿Qué busca los Estados Unidos con esta invasión?
http://respuestasdehistoria.blogspot.com/2008/10/qu-busca-los-estados-unidos-con-esta.html
* Características de los países involucrados en el conflicto. Leer más →
GUÍAS DE TRABAJO, TEXTOS, TRABAJOS PRÁCTICOS
- “América Latina, 1914-1945″
- “América Latina, Orden y Progreso 1850-1914″
- “El período de entreguerras”
- “El Tercer Mundo: Descolonización y subdesarrollo”
- “II Guerra Mundial, 2010″
- “II Revolución Industrial”
- “Imperialismo y Paz Armada”
- “La Argentina Liberal, 1880-1916″, 2011
- “La Argentina Peronista (1943-1955)”
- “La Argentina Radical, 1916-1930″
- “La construcción del Estado centralizado, 1853-1880″, ciencias naturales y economía 2010
- “La construcción del Estado centralizado, 1853-1880″, ciencias sociales 2010
- “La guerra fría, 1945-1990″
- “La I Guerra Mundial”
- “La restauración conservadora (1930-1943)”, 2010
- “Las ideas motoras del siglo XIX”, 2010
- “Situación política mundial, 1850-1914″
- “Teoría del Desarrollo”
- TEXTOS PARA TRABAJAR
- “¿Qué es un paradigma?” por Clara K. Berrotarán
- Corrientes de pensamiento científico en el siglo XIX y comienzos del XX, 3° Humanidades
- El concepto de paradigma según Kühn
- El desafío de ser nación
- Historia del Siglo XX, de Eric Hobsbawm
- Nuestro Breve Siglo, Jürgen Habermas
- “El mundo frente a la globalización”, Jorge Saborido
- TRABAJOS PRÁCTICOS CORTOS